7 datos indispensables que deben tener los recibos de sueldo en Uruguay.
Cómo muchos saben, cada trabajador en Uruguay debe recibir comprobantes conteniendo el detalle de las partidas de ingreso y descuentos que se le realizan como pago por su trabajo. Pero algo que no siempre tenemos claro es que dichos recibos deben cumplir con varias formalidades obligatorias, así como datos adicionales que se le pueden cargar si entendemos que son de utilidad.
En este artículo vamos a contarte cuales son las 6 secciones básicas de un recibo, qué información contienen, así como algunos datos relevantes que quizá no sabías sobre los recibos de sueldo. Además, si te dedicas a la administración y gestión de personal, realizas gestiones de empresas, o tienes una empresa propia y te gustaría tener ayuda en la preparación de tus recibos, tendrás la posibilidad de descargar un modelo de recibo de sueldo en formato .PDF y Excel sobre el final de este post.
Datos importantes:
Emitir recibos de sueldo es obligatorio para todas las empresas, independientemente de su forma jurídica o de tributación, siempre que tengan personal a cargo.
Se emiten 2 vías, una para el empleado, y otra para el empleador.
El recibo de sueldo puede emitirse en papel, o en formato digital. En caso de emitirse en formato digital es necesario que el empleado pueda acceder al mismo desde cualquier lugar, y no solamente desde su lugar de trabajo.
La empresa debe mantener la vía que le corresponde durante el período en el cual puedan ser exigibles las deudas laborales.
El recibo debe realizarse sin importar si el sueldo se abona mediante transferencia bancaria o efectivo.
Contenido mínimo de un recibo de sueldos:
Los recibos de sueldos, ya sean en papel o electrónicos, deben contar con la siguiente información:
- Datos del trabajador: nombre, documento, cargo, categoría y fecha de ingreso.
- Datos de la empresa: razón social, domicilio, grupo y subgrupo al que pertenece, número de empresa ante BPS y RUT.
- Nominal: detalle de los rubros que componen la remuneración,
- Descuentos: relación detallada de los descuentos que se efectúe, por ejemplo, aportes jubilatorios, Fonasa, IRPF, etc.
- Detalle del total nominal, así como del monto imponible para contribuciones especiales a la seguridad social y el monto imponible para el IRPF.
- Fecha de pago e instrumento utilizado.
- Declaración de la empresa: debe constar que la empresa declara haber pagado los aportes retenidos al trabajador correspondientes del mes anterior y también los aportes patronales.
Espero que esta información te haya sido de utilidad.
Regístrate para recibir un modelo de recibo de sueldo en formato .PDF y Excel. ¡Es gratis!