GESTOR PROFESIONAL Y ASESOR CONTABLE
que desean formar o ampliar su cartera de clientes en forma independiente. Especializándose en la gestión de industria y comercio para brindar asesorías efectivas utilizando herramientas actualizadas que optimicen su trabajo.
que quieren ampliar sus conocimientos y ofrecer un servicio integral a sus clientes, abarcando desde la constitución de empresas industria y comercio hasta la gestión de aportes y trámites fiscales
que quieren adquirir experiencia práctica y aplicable en áreas clave del asesoramiento y gestión empresarial, integrándose al mercado laboral con una ventaja competitiva.
Este curso te brindará las herramientas prácticas y el conocimiento técnico necesario para convertirte en un gestor profesional y asesor contable. Aprenderás a gestionar la constitución y modificación de empresas, manejar trámites complejos y ofrecer un servicio integral a tus clientes.
Además de los conocimientos técnicos, también aprenderás las bases para la gestión puntual y mantenimiento mensual de clientes, incluso cómo manejar situaciones difíciles o conflictos que se puedan presentar.
Videos temáticos explicativos, ejemplos y material teórico en
Plataforma online de ABC Empresario
Estudia sin días ni horarios. Contenido on-demand para que lo veas a tu ritmo. Dedicación estimada 3 meses.
Comunidad de whatsapp de dudas y networking con colegas
Asesorar integralmente a empresas de industria y comercio en su gestión conociendo aspectos legales y fiscales.
Gestionar de manera eficiente los trámites empresariales, desde la constitución hasta la clausura.
Optimizar los resultados de las empresas, ayudando a tus clientes a ahorrar tiempo y dinero.
Optimizar los resultados de las empresas, ayudando a tus clientes a ahorrar tiempo y dinero.
Obtendrás estos resultados
¿Qué tipo de empresa conviene abrir?
Serás capaz de asesorar sobre las distintas formas jurídicas disponibles en Uruguay (Unipersonal, SAS, SRL, etc.) y sus beneficios.
¿Qué tipo de tributación es la más conveniente?
Podrás asesorar clientes en elegir la forma de tributación más conveniente según sus particularidades.
¿Qué sucede si el cliente ya tuvo una empresa abierta?
Entenderás las implicancias de haber tenido una empresa en el pasado, y cómo impacta en la situación actual.
¿Cómo realizo la apertura, modificación o clausura de una empresa?
Aprenderás los trámites necesarios para la constitución, modificación o cierre de empresas, ya sea online o presencial.
¿Cuándo se debe implementar la facturación electrónica y cuál es el rol del gestor?
Comprenderás los procesos y normativas que regulan la facturación electrónica y el uso de dispositivos POS.
¿Cómo calcular correctamente los anticipos? y ¿Qué declaraciones juradas se deben presentar?
Sabrás cómo funcionan los impuestos de cada régimen de tributación para asesorar al cliente en lo que debe pagar.
¿Cómo debo registrar la situación de un vehículo?
Sabrás cómo proceder correctamente cuando se incorpora un vehículo, o debes darlo de baja.
Mi cliente quiere seguro de salud y cobertura para su familia ¿Qué opciones hay?
Aprenderás bajo qué formas puede conseguir cobertura FONASA y cómo gestionarlo
¿Cómo realizar una liquidación básica de sueldos y gestionar recursos humanos?
Aprenderás conceptos sobre liquidar sueldos y gestionar licencias, aguinaldos, y despidos, entre otros beneficios laborales.
Contenido desagregado:
Módulo 0: Introducción al Curso
En este módulo, conocerás la estructura del curso, cómo será la evaluación y qué certificación obtendrás al finalizar. También recibirás consejos prácticos para aprovechar al máximo tu experiencia de aprendizaje.
0.1 - Introducción
0.2 - Estructura del curso
0.3 - Evaluación y quiz
0.4 - Certificación
0.5 - Tips de estudio
0.6 - Cierre
Módulo 1: Fundamentos para Ser Gestor Profesional
Este módulo te ayudará a establecer tus metas y a prepararte para los desafíos que enfrentarás como gestor profesional. Analizaremos cómo organizar tus razones para ser gestor y cómo mantener la motivación durante el curso.
1.1 - Quiero ser gestor de empresas
1.2 - 2 Pasos para aprovechar al máximo
1.3 - Organiza tus razones
1.4 - 5 Excusas para abandonar
1.5 - Prioridad a lo importante
1.6 - Sigue adelante
1.7 - Decisión
Módulo 3: Diferenciación de Servicios: Puntuales vs Asesoría Mensual
Comprenderás la diferencia entre ofrecer servicios puntuales y un asesoramiento mensual continuo, así como las ventajas y desafíos de cada modalidad.
Módulo 4: Trámites Básicos de Empresas
Este módulo cubre los trámites esenciales para la apertura, modificación y clausura de empresas. Veremos tanto los procesos online como presenciales, y aprenderás a manejar los formularios y registros necesarios.
4.1 - Introducción
4.2 - Trámites online y presenciales
4.3 - Formularios
4.4 - Trámites de apertura
4.4.1 - Apertura unipersonal
4.4.2 - Apertura unipersonal Monotributo
4.4.3 - Apertura unipersonal Monotributo social MIDES
4.4.4 - Apertura sociedad de hecho
4.4.5 - Apertura SH Monotributo
4.4.6 - Apertura SH Monotributo social MIDES
4.4.7 - Apertura SRL
4.4.8 - Apertura SAS
4.4.9 - Apertura SA
4.4.10 - Constancias de domicilio
4.4.11 - Formalidades de trámites presenciales
4.5 - Inscripción en MTSS y BSE
4.6 - Modificación de empresas
4.6.1 - Modificación de titulares sociedad de hecho
4.6.2 - Modificación de locales
4.6.2.2 - Clausura de sucursal
4.6.3 - Modificación de domicilio constituido
4.6.4 - Modificación de domicilio fiscal
4.6.5 - Modificación de giro
4.6.6 - Modificación de impuestos
4.7 - Clausura de empresas
Módulo 5: Trámites Complejos
Aquí te adentrarás en los trámites más complejos que puede enfrentar una empresa, como reactivaciones, cambios de aportaciones, y la gestión de facturación electrónica. Este módulo es clave para enfrentar situaciones más avanzadas en la gestión empresarial.
5.0 - Introducción
5.1 - Inicio, Reinicio y Reactivación
5.1.1 - Reinicio común y fuera de plazo
5.1.2 - Reinicio con cambio de giro e impuestos
5.1.3 - Reactivación de empresas
5.2 - Inactividad de empresa
5.3 - Actividad o inactividad de socio
5.4 - Clausura y apertura de empresa nueva
5.5 - Facturación electrónica y venta con POS
5.6 - Cambio de aportación no dependiente
5.7 - Inscripción, modificación o baja de vehículos
5.8 - Clausura por fallecimiento de titular – Unipersonal
5.9 - Modificación de no profesional a profesional
5.10 - Alta de aportación para profesionales con dependientes
5.11 - Alta y baja de cónyuge colaborador
5.12 - Alta y modificación de apoderados para contribuyentes
5.13 - Baja de apoderados para contribuyentes
5.14 - Condiciones para trámites
Módulo 6: Impuestos
Este módulo es fundamental para entender la clasificación de las empresas ante la DGI y los diferentes impuestos que deben gestionar. Veremos cómo calcular anticipos y qué declaraciones juradas debemos presentar, además de explorar la facturación electrónica.
6.1 - Introducción
6.2 - Clasificación de empresas en DGI
6.3 - Empresas No CEDE
6.4.1 - Monotributo - Definición y requisitos
6.4.2 - Monotributo - Impuesto a abonar
6.4.3 - Monotributo - Aportación gradual
6.4.4 - Monotributo - Preguntas frecuentes
6.5 - Monotributo Social MIDES
6.6.1 - Pequeña empresa
6.6.2 - Tributo Pequeña empresa
6.6.3 - Régimen de reducción de la cuota - IVA Mínimo
6.6.4 - Facturación electrónica pequeña empresa
6.7 - Régimen Gral. No Cede
6.7.2 - Tributos Régimen General
6.7.3 - Documentación registro de compras
6.7.4 - Documentación registro de ventas
6.7.5 - Anticipos IVA
6.7.6 - Anticipos IRAE
6.7.7 - Anticipos IP
6.7.8 - Procedimiento simplificado de determinación de pagos a cuenta del IVA
6.7.8 - Declaraciones juradas Régimen General
6.8 - IRAE Real vs IRAE Ficto
6.9 - Empresas CEDE (Control Especial de Empresas)
6.10 - Claves de acceso web - DGI
6.10.1 - Clave sin contrato
6.10.2 - Clave con contrato
6.11 - Retenciones y percepciones
6.12 - Crédito fiscal por IVA compras
6.13 - Cambios de imputación web
6.14 - Certificados de crédito
6.15 - Cálculo de multas y recargos
6.16 - Facilidades de pago
6.17 - Certificado común
6.18 - Certificado único especial
6.19 - Facturación electrónica
Módulo 7: Aportes de integrante dependientes y no dependientes
Este módulo se centra en los aportes jubilatorios y la gestión de recursos humanos. Aprenderás a manejar desde las nóminas hasta las rectificaciones y cómo gestionar la afiliación mutual y las altas y bajas de empleados.
7.1 - Introducción
7.2 - Definiciones
7.3 - Trabajadores dependientes VS No dependientes
7.4 - Trabajadores no dependientes
7.5 - Múltiple empresa
7.6 - Aportes
7.6.1 - Aporte jubilatorio
7.6.2 - Afiliación mutual
7.6.3 - CCM
7.6.4 - FRL
7.6.5 - FGCL
7.7 - Aportes personales y aportes patronales
7.8 - Sistema de cobranza descentralizada
7.9 - Conexión remota
7.10 - Sistema GAFI
7.11 - Alta y baja de empleados
7.12 - Nóminas, rectificativas y deducciones
7.13 - Historia Laboral
7.14 - DJ de no pago
7.15 - Facilidades de pago
7.16 - Certificado común BPS
7.17 - Certificado especial BPS
7.18 - Aporte unificado de la construcción
7.19 - Inactividad de socios
Módulo 8: Liquidación Básica de Sueldos
En este módulo, se cubrirá todo lo relacionado con la liquidación de sueldos, desde el cálculo de salarios hasta la gestión de licencias, aguinaldos y despidos.
8.1 - Generalidades en materia laboral
8.2 - Contrato de trabajo
8.3 - Salario
8.3.1 - Determinación del salario
8.3.2 - Salario mínimo y consejo de salarios
8.3.3 - Composición del salario
8.3.4 - Fecha de pago de los salarios
8.3.5 - Mecanismos de pago de sueldos
8.4 - Jornada de trabajo
8.4.1 - Descanso semanal
8.4.2 - Descanso intermedio
8.4.3 - Descanso trabajado
8.4.4 - Feriados
8.4.5 - Horas extra
8.4.6 - Aclaraciones
8.5 - Materia gravada
8.6 - Aguinaldo
8.7 - Licencia
8.7.1 - Cálculo de licencia
8.7.2 - Goce de licencia
8.7.3 - Pago de licencia
8.8 - Salario vacacional
8.9 - Prestaciones gravadas - otras partidas
8.10 - Indemnización por despido
8.10.1 - Cálculo de cantidad de días de IPD
8.10.2 - Cálculo salario base de IPD
8.11 - Subsidio por desempleo
Módulo 9: Resolución de Conflictos
Aprenderás a identificar y gestionar los diferentes tipos de clientes, cómo evitar conflictos y cuándo es conveniente rescindir un contrato. Este módulo te dará las herramientas para manejar situaciones difíciles con profesionalismo.
10.1 - Tipos de clientes
10.2 - Cliente problema
10.3 - Comunicación para evitar conflictos
10.4 - Cuando conviene rescindir el contrato
Módulo 10: Bonus Extra - ¿Cómo seguir?
Para cerrar, este módulo te ayudará a definir tu nicho y a organizarse como profesional independiente. Además, recibirás recomendaciones sobre cómo seguir creciendo en tu carrera.
11.1 - Elegir mi nicho ideal
11.2 - Elegir mi cliente ideal
11.3 - Elegir canales de comunicación
11.4 - Organización del independiente
11.5 - Otras recomendaciones
pesos uruguayos
Fináncialo hasta 10 o 12 cuotas con mercado pago Uruguay. Por otras opciones consultar.
GARANTÍA DE SATISFACCIÓN:
Tienes la primera semana de prueba para evaluar el curso. Si durante ese tiempo no estás convencido, podrás solicitar la devolución total del dinero sin dar explicaciones.