• Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Cursos
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
  • Mi Perfil
  • Carrito
    (+598) 091 219 114
    info@abcempresario.com
    ABC Empresario
    • Inicio
    • Sobre Nosotros
    • Cursos
    • Blog
    • FAQ
    • Contacto
    • Mi Perfil
    • Carrito

      Noticias

      Lo que todo estudiante de Ciencias Económicas o Administración debe saber….

      • publicado por Cinthia Fernández
      • Categorías Noticias
      • Fecha 20 junio, 2021

      En este artículo quiero contarles algo que a mí me hubiera encantado saber en los primeros años de facultad.

      Para los que aún no me conocen, mi nombre es Cinthia Fernández y soy contadora egresada de la UDELAR.

      Si bien trabajé en estudios contables desde el primer año, siempre soñé con que luego de recibirme pudiera abrir mi propio estudio contable.

      El problema fue que al culminar mis estudios me di cuenta que sabía relativamente suficiente sobre como liquidar impuestos y sueldos, pero no tenía clara las diferencias entre los distintos regímenes de aportación de DGI y BPS. No estaba lista para aconsejar a una persona sobre qué tipo de empresa abrir, ni siquiera podría realizar el trámite de apertura.

      Sabía cómo hacer un asiento de distribución de utilidades para una SA, o como calcular el costo unitario de una empresa industrial, pero no podía asesorar a una empresa pequeña sobre sus derechos o deberes.

      Y es que de alguna manera la carrera nos orienta a las grandes empresas, lo que es muy útil cuando queremos trabajar en un estudio grande, con clientes CEDE o Grandes contribuyentes. ¿Pero qué pasa si lo que queremos es abrir nuestro propio negocio? Empezar por apoyar al almacenero de la esquina, al negocio de nuestro tío, ayudar a la abuela con la liquidación de IRPF, todas esas cosas que nos pueden ayudar a ganar confianza y armar nuestra cartera de clientes.

      Ni siquiera tenía claro cómo encarar un negocio propio, porque no aprendí sobre negocios.

      Quizá todo esto suene a crítica hacia la facultad y no es mi intención, simplemente digo que cuando uno comienza la carrera no tiene idea de lo que tiene y lo que falta, y como subsanar este problema.

      Así que a continuación les contaré como lo solucioné yo…

      En principio me estudié de una punta a la otra la página de DGI y de BPS: descargue manuales, busqué trámites, mil cosas.

      Pero cuando decidí comenzar a tomar clientes me di cuenta que muchas veces, las webs están desactualizadas, los trámites se realizan de otra forma o toman otros tiempos, y de nuevo… estaba desde el principio.

      Con mucha practica y pequeños cursos fui aprendiendo de a poco, y armando mis guías, que mezclan la teoría con lo que pasa en la realidad.

      Y algo que aprendí en este proceso, y que para mí fue muy importante es… no necesito el título para hacer muchas de estas cosas.

      No necesito el título universitario para hacer gestiones, o liquidar sueldos, o calcular anticipo de impuestos para pymes.

      Con el conocimiento necesario, se puede empezar de a poco a conseguir clientes desde los primeros años de facultad, y para cuando te recibes ya tienes una excelente cartera de clientes.

      El problema más importante aquí, es cómo adquirir los conocimientos necesarios para empezar de cero.

      Tienes 2 formas distintas:

      1- Aprender por tu cuenta

      2- Realizar un curso de Gestión

      ¿Qué implica aprender por tu cuenta?

      Implica horas de lectura, practica, idas y vueltas a los entes públicos, y lamentablemente, algunos fallos también. Multas en BPS por no registrar en fecha el ingreso de un empleado, o multas en DGI por errarle a las fechas de pago.

      Si además estas estudiando es complejo por un tema de horarios y desgaste, pero al final, vale la pena.

      ¿Qué implica aprender con un curso de Gestión?

      Implica invertir en educación. Aprender en menos tiempo, 100% lo que necesitas en la práctica. En el mercado hay varios cursos disponibles, algunos con modalidades presenciales y otros en forma online.

      Con diferentes plazos y algunas variaciones de programa. Te recomiendo que busques y compares cual es el que se adapta más a lo que quieres aprender.

      Algo sobre el curso de Gestor Profesional de ABC empresario

      Si no lo sabías, te cuento que en nuestra plataforma tenemos un curso de Gestor Profesional y Asesor contable muy completo, 100% online. Este curso lo preparamos en base a nuestra experiencia como profesionales, y está totalmente actualizado en cuanto a normativa y trámites. Además, tenemos nuestra propia metodología de estudios y trabajamos el desarrollo de habilidades para profesionales, que te ayudarán a tener la confianza para trabajar de forma independiente.

      Pero este artículo no era para promocionar el curso, sino para contarte sobre esta oportunidad que tienes de empezar a trabajar para ti desde el minuto 1 de lo que estudias. Yo hubiera amado que alguien me contara esto.

      Puedes dejarnos en los comentarios todas las consultas o información que quieras sobre la práctica profesional, que con gusto te contestaremos.

      La idea es ayudarlos en este camino, porque en lo personal, es lo que más me llena.

      Sin más, hasta la próxima!

      Saludos,

      Cinthia.

      • Share:
      author avatar
      Cinthia Fernández

      Contadora Pública egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la UDELAR.

      Más de 10 años de experiencia en el sector contable, realizando gestiones y administración mensual de empresas.

      Actualmente se dedica a la docencia de cursos administrativos y de gestión para estudiantes y empresarios, además de dirigir su propio estudio contable y gestoría.

      Posee una marcada vocación por la enseñanza y el desarrollo profesional, lo que la hace conectar con cada estudiante, ayudándolo en forma personalizada en el desarrollo del curso.

      Publicación anterior

      Gestor VS Asesor Contable... ¿Cuáles son las grandes diferencias?
      20 junio, 2021

      Siguiente publicación

      Mega Experiencia Endeavor - Uruguay
      22 julio, 2021

      También te puede interesar

      tim-gouw-bwki71ap-y8-unsplash
      La realidad laboral del estudiante de Contabilidad
      15 noviembre, 2021
      Mega Endeavor
      Mega Experiencia Endeavor – Uruguay
      22 julio, 2021
      servicio-tributario
      Tips para adaptar tu empresa a la nueva normalidad
      20 noviembre, 2020

      Recientes

      • 7 datos indispensables que deben tener los recibos de sueldo en Uruguay. 23 noviembre, 2021
      • 7 datos que debes saber sobre el cálculo de licencia laboral en Uruguay 23 noviembre, 2021
      • 11 errores típicos al liquidar sueldos 15 noviembre, 2021
      • La realidad laboral del estudiante de Contabilidad 15 noviembre, 2021
      • Mega Experiencia Endeavor – Uruguay 22 julio, 2021

      Categorías

      • Noticias
      • Sueldos
      • Trabajo independiente
      (+598) 091 219 114
      info@abcempresario.com

      ABC EMPRESARIO

      • Inicio
      • Sobre Nosotros
      • Cursos
      • Blog
      • FAQ
      • Contacto
      • Mi Perfil
      • Carrito

      Enlaces

      • Términos y condiciones

      Síguenos en
      Redes Sociales

      Facebook Youtube Instagram Whatsapp Envelope Linkedin